Quarta-feira, 31 de Outubro de 2007
RUA DA JUDIARIA
Parabéns ao
Nuno Guerreiro, pelo quarto aniversário daquele que é actualmente (na minha opinião) o melhor blog português:
Rua da Judiaria
BALCÕES - MADEIRA
Terça-feira, 30 de Outubro de 2007
JEAN ROSTAND
"Ter um espírito aberto não é tê-lo escancarado a todas as tolices."
Segunda-feira, 29 de Outubro de 2007
Tras la carpa, el milagro
Via:
CUBANETLa Operación Milagro se expande y adorna con celofanes políticos los rincones más inhóspitos de Centro América, América del Sur y África. Cuando se trata de extrapolar la salud cubana no existen límites ni condiciones.En Cuba, cualquier proyecto social es una trama experimental a largo plazo. Es probable que un programa de la revolución cubana pueda extenderse de dos a cinco años en Centro Habana o Arroyo Naranjo. Lo contrario sucede con su versión bolivariana en Sucre, Cochabamba o San Julián. Por estos parajes de la geografía sureña, el reclutamiento de misioneros cubanos y sus pertrechos corre a pedir de boca. A oídos de José Julián Quicutis Pérez (Pepe) llegó la noticia de que, la Operación Milagro daba su periplo por el municipio habanero Guanajay. Pepe, de 63 años, arrastra desde hace 15 primaveras la deficiencia visual llamada catarata.Aunque por inconveniente geográfico reside en el poblado costero de Mariel y no le corresponde la asistencia médica en Guanajay, resolvió a toda costa operarse de la vista. Tuvo la suerte de ser uno de los seleccionados por la comisión médica. Como decimos los cubanos, Quicutis metió el pecho y lo palanquearon. Por la policlínica de Guanajay obtuvo el boleto. Pepe dispuso sus maletas y se sumó a lo que más tarde seria una masa experimental acuartelada en la Villa del MINBAS, municipio Boyeros Quicutis trabajó como operario de una grúa en tierra en el puerto de Mariel. Por más de cuarenta años descargó los barcos que recolectaban arena de mar en las profundidades del litoral norte de Pinar del Río.Mientras en Bolivia se registran 350 operaciones diarias de la vista, un numeroso grupo de pobladores de Guanajay, Caimito y Artemisa, aquejados de catarata, glaucoma y carnosidad, quedaron para la segunda vuelta. Sí es que existe otra oportunidad ¡bienvenida sea! Un reportaje del periodista Josvani Albero Sandarás, presentado el día 22 de octubre en la revista vespertina televisiva Buenos Días, daba detalles sobre el talento promocional de los médicos internacionalistas cubanos en Bolivia.Un carro con altoparlante anunciaba las funciones del circo en la localidad de San Julián, Bolivia. Ante la divulgación del espectáculo circense, no se hizo esperar la iniciativa de los médicos cubanos. En tanto armaban la carpa oftalmológica, solicitaron al carro difusor que le permitieran anunciar la llegada de la Operación Milagro. "Atención, atención, estamos operando de cataratas y carnosidad", vociferaban los mercaderes de batas blancas.En lo que concierne a nuestra geografía, Pepe Quicutis quedó adolorido de la operación de cataratas. Según comentó uno de los galenos especialista en oftalmología del hospital militar Carlos J. Finlay que lo atendió, su dolencia era producto de la poca efectividad de las gotas analgésicas importadas de Venezuela. Uno de los Zarabaza, familia conocida como los "duros de Guanajay", gritaba oprobios mientras se ahogaba en quejidos por el agudo dolor en la corteza ocular.Cientos de habaneros quedan desesperados del dolor con la aplicación de la anestesia venezolana. ¿Serán los habaneros voluntarios de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) a la Operación Milagro, o ajenos conejillos de indias?José Quicutis le preguntó a un venezolano que salía de la operación si había sentido dolor durante la intervención quirúrgica. Este respondió que "nada de dolor, a mi me anestesiaron con dos pinchazos en cada ojo antes de operarme". ¡Vaya privilegiado! Pepe y Zarabaza quedaron puestos y convidados. No piensan regresar dentro de unos meses para el implante de los lentes. Quizás el circo y las trompetas del internacionalismo proletario se trasladen hacia Cuba. No se si duela más una función oftalmológica en la carpa de San Julián o en el hospital militar Carlos J. Finlay. Con gotas o sin ellas, el milagro es gratis. Aunque a decir verdad, prefiero comprar los pinchazos.
Domingo, 28 de Outubro de 2007
ADÁGIO POPULAR
"Nunca discutas com um idiota. Ele arrasta-te até ao nível dele... e depois ganha-te em experiência."
Sexta-feira, 26 de Outubro de 2007
FIBDA: o "mundo dos quadradinhos"
Um bom programa para este fim-de-semana:

O 18º Festival Internacional de Banda Desenhada da Amadora (FIBDA) - a maior Festa da BD em Portugal - realiza-se entre os dias 19 de Outubro e 4 de Novembro. O Fórum Luís de Camões, na Freguesia da Brandoa, volta a ser o local de instalação do núcleo central. Aqui, os visitantes têm a oportunidade de apreciar inúmeras exposições de autores nacionais e estrangeiros, contactar com os autores nas concorridas sessões de autógrafos, conhecer as novidades editoriais e, claro, adquirir livros de banda desenhada, assistir a sessões de cinema de animação, espectáculos de música e debates com os autores e, sobretudo, entrar no "mundo dos quadradinhos". O núcleo central terá, igualmente, espaços dedicados aos mais novos com atelier para desenhos e pinturas e exposição. Além deste espaço, o FIBDA descentraliza exposições por outros locais: Centro Nacional de BD e Imagem, Casa Roque Gameiro, Recreios da Amadora e Galeria Municipal Artur Bual. Quanto ao preço dos bilhetes de acesso ao núcleo central, o valor não sofreu alterações em relação às duas edições passadas: 3 euros para maiores de 12 anos. No entanto, há diversos descontos: residentes na Amadora, grupo de funcionários (mínimo de 3) de empresas da Amadora, estudantes, detentores de cartão jovem, pensionistas e maiores de 65 anos pagam 2 euros. Em relação aos outros espaços, a entrada é gratuita. Ao longo dos cerca de 15 dias, a Amadora é o palco deste evento, visitado, anualmente, por milhares de amantes e não só de banda desenhada. Mais informações gerais sobre o 18º FIBDA podem ser vistas
aqui. Para saber onde fica localizado o Forum Luís de Camões (núcleo central do FIBDA) e os restantes espaços que acolhem exposições, clique
aqui.
Quinta-feira, 25 de Outubro de 2007
CUBA - SEÑALES DE CAMBIO
Via:
LA NUEVA CUBAAl reflexionar sobre las expectativas de cambio que genera la muerte inminente de nuestro caudillo , Rafael Rojas dice que Cuba es hoy "una comunidad indecible, irrepresentable e inconfesable, a la espera de su desintegración final, de su parálisis, de su nada". El ensayista infiere una posible democratización del país, previa movilización de "legiones espirituales contra la impolítica de la muerte". Aunque comparto tan sugestiva hipótesis, no creo que el compás de espera frene las acciones políticas del exilio y de la disidencia interna. La parálisis no es total. El régimen militar se aferra a la nostalgia revolucionaria y a los rituales del poder , pero no puede auto transformarse. La gente está cansada de discursos, desfiles, promesas y medidas arbitrarias. Las señales indican que los actores del cambio se mueven detrás del escenario. Por un lado, el régimen se descompone junto a sus símbolos y sus entidades inoperantes, pero la élite finge no enterarse. Mantienen la cultura del engaño mediante el arsenal de promesas, augurios y juegos de estrategias para crear expectativas y ganar tiempo. Conservan la represión y buscan legitimidad externa mientras evitan negociaciones, denigran a la oposición pacífica y rehuyen sus propuestas. Sólo reconocen al monstruo de la corrupción y al fantasma de la indisciplina social y laboral, que acredita la pérdida de valores y el triunfo del individualismo sobre el colectivismo impuesto. Con ese propósito, el grupo más conservador de la nomenclatura erige al líder moribundo en muralla contra los cambios. Las reflexiones del comandante son parte del espectáculo mediático. Los regaños desde la penumbra sirven de trinchera a los talibanes contra la propia clase dominante, y como columna de humo para posponer la solución de los problemas esenciales del país. Por otra parte, ha crecido la oposición contestataria, pero aún es débil frente a la burocracia anclada en la deforme estructura estatal. No se proyecta una ruptura violenta. La gente es muy pobre para actuar en política, aunque puede estallar espontáneamente ante el deterioro de los servicios básicos, la posposición de sus necesidades y las torpezas administrativas. Todavía no es visible la mutación, pero la realidad es elocuente: crecen la economía marginal, la prostitución, los suicidios, el alcoholismo y la violación de las normas burocráticas . La propaganda ha dejado de ser parte esencial de la vida de las personas. Los cubanos ya no escuchamos las profecías de los ángeles de nuestra infancia, cuyo discurso jurídico colinda con la guaracha cotidiana. Los jóvenes prefieren el regatón, el rap y el hip hop. La nueva trova pertenece al escenario de los rituales y la nostalgia. En el ámbito real, la entelequia revolucionaria reta al vandalismo. La economía formal -estatal y centralizada- naufraga ante el capitalismo de estado (divisa) y la economía marginal. La doble moneda acentúa el choque entre estos modelos, mientras los empleados actúan por su libre albedrío en espera de la liberación de las fuerzas productivas. Aparentemente nada cambia. La parálisis es innegable. Los esquemas del régimen bloquean las reformas. El sucesor intenta retener el poder y entretenernos con expectativas y críticas formales, pero la estrategia de supervivencia tropieza con la indiferencia y el desmontaje real de los servicios gratuitos que aseguraban la dependencia del estado. Hasta ahora la isla no se mueve dentro de la órbita interna, pero hay señales de cambio que pueden desbordar los diques del castrismo y favorecer la transición a la democracia. Pienso, por ejemplo, en la pérdida del orgullo nacional, la desconfianza en el modelo totalitario y en el agotamiento de un régimen que conduce al éxodo anual de miles de cubanos, quienes ven en lo extranjero un patrón más sólido. Es notable, además, el rechazo a las medidas y leyes que afectan a los ciudadanos y revelan la pérdida de la iniciativa gubernamental. A las conductas "impropias" que violentan las normas conformistas, se añade el resurgimiento paulatino de la fe católica y otras denominaciones religiosas que sacuden los cimientos del adoctrinamiento marxista, sin afectar aún el dominio del partido único. Recordemos sucesos espontáneos como el "maleconazo", el éxodo másico de 1994 y las recientes sublevaciones de soldados en la cárcel de Manguito (Santiago de Cuba), y en la unidad de tanques de Managua (La Habana). Tales sucesos y los llamados a la renovación por parte de la disidencia interna (Concilio, Proyecto Varela, La Patria es de todos) confirman el disentimiento y la crisis de legitimidad del régimen. Hasta el tirano comprende el amperaje del desastre. "Los cambios vienen", dice desde su lecho, aunque todo se mueve tras los telones del miedo y el fantasma del enemigo. Hay señales de cambio que contradicen el menú oficial. Habrá sorpresas y sobresaltos. No avanzamos hacia la nada. La tragedia no es castigo, sino desafío. Todo dependerá de nuestros actos, no de los designios de la muerte del dictador. Por Miguel Itturia SavónAnálisis La HabanaCubanet Infosearch:José F. SánchezAnalista Jefe de BuróCubaDept. de InvestigacionesLa Nueva CubaOctubre 24, 2007
Quarta-feira, 24 de Outubro de 2007
NOJENTOS!
Li algures isto:...um Ocidente que urge renascer, expurgado do vírus judaico...Como é possível alguém que se diz democrata dar-se com gente desta?
Terça-feira, 23 de Outubro de 2007
TRATADO REFORMADOR - UMA LEITURA HONESTA
Um artigo de Ricardo Pinheiro Alves:
O Tratado Reformador da União Europeia foi objecto de várias interpretações ao longo dos últimos dias. Algumas, especialmente as oficiais, feitas por comentadores ou porta-vozes da maioria atordoante que nos governa desde o 25 de Abril, distorcem a realidade. Aqui fica uma tentativa de leitura honesta. Tratado Reformador impacto e mudanças face à Constituição Europeia1 - No seu todo:- As diferentes estimativas apontam para que o Tratado Reformador (TR) mantenha entre 95% e 99% do projecto de Constituição Europeia (CE), apenas tendo tornado a sua leitura muito mais complicada.Há dois tipos de alterações de pormenor que não mudam o conteúdo herdado da CE:a) Todas as referências a Constituição e aos símbolos de um Estado (moeda, hino, bandeira, divisa, dia nacional) são retiradas do texto no TR mas continuam a existir na realidade, mesmo que sem existência legal (a moeda é a excepção).b) Diversos países (Reino Unido, Irlanda, Polónia, França, Holanda, etc.) introduzem cláusulas especiais essencialmente para consumo doméstico mas que em nada alteram a futura aplicação do TR. Portugal não tem sequer essa preocupaçãoExemplos: O Reino Unido e a Irlanda têm um opt-in em várias questões de cooperação judicial e policial. O mesmo relativamente à Carta dos Direitos Fundamentais para o Reino Unido. Reino Unido e Dinamarca têm excepções ao nível dos poderes do tribunal de justiça em questões asilo e imigração. Continue a ler, no
Democracia Liberal
Segunda-feira, 22 de Outubro de 2007
PROMESSA DE SARKOZY É HOJE CUMPRIDA
Numa altura em que os movimentos nazis e neo-nazis estão em pleno crescimento por toda a europa (e também em Portugal), é hoje lida em todos os liceus franceses a carta que o jovem resistente Guy Môquet, fuzilado pelos nazis em 1941, com a idade de 17 anos, escreveu à família. Esta leitura é uma promessa eleitoral do presidente francês.DOCUMENT. Lors d'une cérémonie au Monument de la Cascade du Bois de Boulogne, Nicolas Sarkozy a annoncé que sa "première décision" de président sera de faire lire chaque année dans tous les lycées la dernière lettre du jeune résistant Guy Môquet, fusillé à 17 ans en 1941.
Lefigaro.fr vous en propose le contenu. "Ma petite maman chérie, mon tout petit frère adoré, mon petit papa aimé, Je vais mourir ! Ce que je vous demande, toi, en particulier ma petite maman, c'est d'être courageuse. Je le suis et je veux l'être autant que ceux qui sont passés avant moi. Certes, j'aurais voulu vivre. Mais ce que je souhaite de tout mon cur, c'est que ma mort serve à quelque chose. Je n'ai pas eu le temps d'embrasser Jean. J'ai embrassé mes deux frères Roger et Rino. Quant au véritable je ne peux le faire hélas ! J'espère que toutes mes affaires te seront renvoyées elles pourront servir à Serge, qui je l'escompte sera fier de les porter un jour. A toi petit papa, si je t'ai fait ainsi qu'à ma petite maman, bien des peines, je te salue une dernière fois. Sache que j'ai fait de mon mieux pour suivre la voie que tu m'as tracée. Un dernier adieu à tous mes amis, à mon frère que j'aime beaucoup. Qu'il étudie bien pour être plus tard un homme. 17 ans 1/2, ma vie a été courte, je n'ai aucun regret, si ce n'est de vous quitter tous. Je vais mourir avec Tintin, Michels. Maman, ce que je te demande, ce que je veux que tu me promettes, c'est d'être courageuse et de surmonter ta peine. Je ne peux en mettre davantage. Je vous quitte tous, toutes, toi maman, Serge, papa, en vous embrassant de tout mon cur d'enfant. Courage ! Votre Guy qui vous aime. Guy Dernières pensées : Vous tous qui restez, soyez dignes de nous, les 27 qui allons mourir !"
(Publicado simultaneamente no
PARIS)