Segunda-feira, 19 de Maio de 2008
ALMOCREVE DAS PETAS

Parabéns pelo quinto aniversáriio de um dos melhores blogs:
Almocreve das Petas
PÁSSARO TIUÍ - CARLOS CÉSAR E CRISTIANO
Conta uma lenda paraguaia
Que um alegre indiozinho
De uma tribo Guarani
Por gostar de mais de passarinhos
Procurava os seus ninhos
Pelos campos e jardins
Num dia de sol o indiozinho
Subiu numa laranjeira
Sua mãe o avistou
E ao gritar seu nome ele assustou
Caindo ao solo seu corpinho
Nunca mais se levantou
Naquele dia a tribo guarani
Ouviu um novo passarinho a cantar Tiuí, Tiuí.
Hoje pelos campos paraguaios
Quando chega a primavera
E a tarde é de calor
Ouve-se por sobre a laranjeira
Ou qualquer fruta campeira
Este pássaro cantor
Lembra o pequeno indiozinho
Fazem preces de carinho
Pro menino guarani
Parece que ao ouvir a oração
No brado verde do sertão
Seu canto triste faz sem fim
Saudade do pequeno indiozinho
Que é hoje um passarinho
A cantar Tiuí, Tiuí.
Composição: Pitanguá, Carlos Cesár, Paulo Roberto Ayello
Domingo, 18 de Maio de 2008
FRANÇA REVÊ PREVISÃO DE CRESCIMENTO
Enquanto o bom aluno da União Europeia (Portugal), fazia tudo o que lhe impunham e revia o crescimento económico em baixa, outros que fizeram o que achavam dever fazer, atraindo a ira dos todos poderosos de Bruxelas, reviam o crescimento.... em alta!
France : la croissance révisée en hausse à 0,4% au 4ème trimestre Comptes nationaux - premier trimestre de 2008 (premiers résultats)
Sexta-feira, 16 de Maio de 2008
Sócrates: só falta ser «chicoteado» por fumar
Sócrates: só falta ser «chicoteado» por fumarMas não foi esse tipo de fundamentalismo que foi instigado pelo governo dele?
Quinta-feira, 15 de Maio de 2008
NOVA LEI.....
Quarta-feira, 14 de Maio de 2008
DESTAQUES A AMARELO

Um blog que está cada vez melhor...As concisas estórias do Sérgio Aires são um espectáculo, a merecer publicação em livro:
Destaques a AMARELO
Terça-feira, 13 de Maio de 2008
UM VIVA AOS PORTUGUESES DE PRIMEIRA!
Entrevista a Yoani Sánchez
Via:
Unión Liberal CubanaPor Mauricio Vicent, La Habana * EL ÚLTIMO AÑO DE YOANI SÁNCHEZ ha sido vertiginoso. En marzo de 2007, después de una espontánea protesta intelectual conocida como la guerra de los email, esta filóloga habanera de 32 años decidió comenzar con Generación Y, un blog que concibió como un ejercicio de "terapia personal" después de que "el silencio y la evasión" no le resultaran. Poco a poco, colgar en la Red sus "desencantadas viñetas" de la realidad cubana se convirtió en razón de ser, y ese exorcismo, que ella define como "periodismo ciudadano", despertó la atención de numerosos medios de prensa extranjeros.

En los últimos meses, la página de Generación Y recibió millones de entradas, y el pasado 4 de abril Sánchez fue merecedora del Premio Ortega y Gasset en la categoría de periodismo digital. Hace sólo unos días la revista Time la incluyó en su lista de los 100 personajes más influyentes del planeta en la categoría de Héroes y Pioneros. La espiral de acontecimientos continuó hasta el martes, cuando finalmente supo que no podría viajar a Madrid a recibir el premio de EL PAÍS.EP: ¿Qué piensa de lo ocurrido?YS:. Todo ha sido vertiginoso. Nunca calculé que iba a ser así. En mi vida real poco ha cambiado, a no ser porque ahora me llaman más periodistas. Sigo siendo una ciudadana y continúo con las mismas inquietudes que cuando comencé, aunque sí me he vuelto más aguda al observaYS: Lo que más me alegra es desde donde he llegado. No ha sido por linda, ni por dar discursos desde una tribuna, ni por tener un ascendente religioso sobre una multitud. He llegado de la manera más simple y más anónima, como una ciudadana que escribe de lo que ve y que reflexiona de su realidad. El hecho de que el Premio Ortega y Gasset y Time hayan reparado en una persona como yo y hayan reconocido esa pequeña cosa me sorprende gratamente. Uno está acostumbrado a que sean siempre los famosos los que recogen los lauros.EP: ¿Qué razones le han dado para no permitirle viajar a España?YS: Realmente no me han dado razones. Tampoco me han dicho que me prohibían la salida. Todo este tiempo la única respuesta: ha sido: "No hay respuesta; su caso se está analizando". Pero sin dar la cara. El martes, que era el último día para poder coger el avión, fui a las oficinas de inmigración y me dijeron que todavía no había "nada". Así que he cambiado la fecha del viaje para junio, a ver si entonces ya se ha eliminado el famoso "permiso de salida", como todo el mundo espera.EP: ¿Desde que comenzó con Generación Y ha sufrido represalias?YS: Nadie ha tocado en mi puerta, lo cual no significa que no pasen cosas. Podría decir que me vigilan, que intervienen mi teléfono, que asustan a mis amigos, pero no tengo pruebas. Son especulaciones a partir de cosas que pasan. Quizás la única represalia concreta ha sido no permitirme viajar a España a recoger el premio.EP: Hasta ahora no se consideraba disidente, sino un electrón suelto.YS: Sigo sin considerarme disidente.EP: Pero por diferentes motivos su caso se ha politizado. ¿No teme dejar de ser la bloguera fresca Yoani Sánchez para convertirse en una opositora más?YS: No tengo ese temor: Todo fenómeno que nace nuevo es susceptible de ser manipulado e interpretado, es la ley de la vida. Yo sigo escribiendo mis textos, pienso cada vez desde una óptica más honesta. No me preocupa que pueda ser usada por un bando o por otro. Si mi discurso es elástico, si sirve para muchos, pues perfecto para ellos y para el discurso. Pero no quiero estar aclarando a cada rato que no pertenezco a una determinada línea política. Lo que hizo el martes el Gobierno al no dejarme salir tenía una dosis alta de riesgo. En el cálculo que hizo sopesó que todo el escándalo posterior era preferible a dejarme salir. Bueno, pues entonces se soltaron los demonios, pero yo no soy la responsable de los demonios. Creo que la mejor respuesta a las manipulaciones es lo que yo hago cada día: decir no a la violencia verbal, no a la desacreditación, no a los extremos. Y seguir con mi visión ciudadana. Son mis textos los que dicen de mí misma, no las declaraciones e interpretaciones que hagan otros.EP: ¿Cómo calificaría su blog?YS: Mi blog es un exorcismo personal que de pronto se ha encontrado con otros que también tienen sus demonios, y se ha convertido en una confluencia de demonios e historias similares. Sobre todo se ha convertido en un foro de discusión: ahora mismo lo más importante de Generación Y no son mis textos, sino los comentaristas.EP: ¿Cree que hay un nuevo momento político en Cuba?YS: Hay el intento de hacer creer que hay un nuevo momento. Pero a mi vida real todavía no llegan las evidencias de ese nuevo momento. Sí creo que hay una nueva actitud en los ciudadanos, una actitud más crítica. Y noto en los oportunistas cierta tendencia a no salir al paso, algo que es un buen termómetro en estas situaciones. Pero la intolerancia política, me parece, ha cedido poco.EP: Mucha gente en Cuba cree que lo mejor es que el sistema evolucione, que las transformaciones provengan de dentro, aunque sean lentas. ¿Qué piensa?YS: Que las transformaciones tienen que ser lentas está claro, pero tengo mis dudas sobre si provienen del sistema. No se puede transformar y mejorar lo que está enfermo en su esencia. Este sistema ha probado que es incapaz de proveer a sus ciudadanos de bienestar material y de lograr que realicen muchas de las cosas con las que sueñan. Es deber del Gobierno implantar las nuevas medidas, pero creo que también deberían empezar a pensar en desmontar el sistema.EP: ¿Cambio de sistema o cambios en el sistema?YS: De sistemaEEP: ¿Y hacia qué modelo?YS: Uno de los grandes argumentos que se utiliza para defender la revolución cubana es que hemos logrado hacer un socialismo sui géneris. ¿Por qué no podríamos hacer un capitalismo sui géneris? Lo que necesita este país es una inyección de creatividad y de libertad para producir, y el socialismo es una camisa de fuerza a todo eso.EP: ¿Los pequeños cambios que se han visto hasta ahora anuncian otros de mayor calado?YS: Todos estos cambios tienen un objetivo claro: conservar el poder. Pienso que la idea es proporcionar cierto bienestar a la población, relajar un poco las tensiones acumuladas. ¿Hasta dónde lo pueden llevar? Justo hasta donde empiece a peligrar el control que tienen sobre la sociedad. Allí lo van a dejar. Hoy no hay presión popular para empujar en la dirección de los cambios, pero son las condiciones materiales lo que más presiona. Necesariamente se tendrá que dar mayor autonomía económica a las personas y eso traerá autonomía política. Los cambios llegarán, pero no creo que a través del guión del Gobierno. Su guión dará algo de sí, pero la gente tomará el resto.* Para El País, Madrid
Segunda-feira, 12 de Maio de 2008
INVICTUS - WILLIAM ERNEST HENLEY
Out of the night that covers me, Black as the Pit from pole to pole, I thank whatever gods may be For my unconquerable soul. In the fell clutch of circumstance I have not winced nor cried aloud. Under the bludgeonings of chance My head is bloody, but unbowed. Beyond this place of wrath and tears Looms but the Horror of the shade, And yet the menace of the years Finds and shall find me unafraid. It matters not how strait the gate, How charged with punishments the scroll, I am the master of my fate; I am the captain of my soul.William Ernest Henley
Sexta-feira, 9 de Maio de 2008
NÔTRE-DAME - PARIS