Quinta-feira, 31 de Julho de 2008
MADEIRA - PROMENADE DA ORLA MARÍTIMA LIDO-CLUBE NAVAL
MADEIRA268.jpg

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 17:00
link do post | comentar | favorito

Quarta-feira, 30 de Julho de 2008
MADEIRA - VISTA PARA CÂMARA DE LOBOS/CABO GIRÃO
MADEIRA267.jpg

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 10:00
link do post | comentar | favorito

Terça-feira, 29 de Julho de 2008
Por qué fracasarán las reformas de Raúl Castro: Una respuesta a Arleen Rodríguez
Via : Unión Liberal CubanaCarlos-Alberto-Montaner.jpgCarlos Alberto MontanerLA PERIODISTA CUBANA Arleen Rodríguez -una persona educada y amable-, portavoz oficiosa del gobierno cubano, pasó por Guatemala y se sintió en la obligación de responder a mi artículo “La parálisis psicológica de Raúl Castro”. Utilizó para ello el Periódico, mi diario semanal en ese querido país. Sus argumentos son de varios tipos. Primero, el ataque personal. Según ella estoy al servicio de Estados Unidos y mi mayor negocio es desacreditar a la revolución. Supuestamente, pertenezco a una élite abusadora asentada en Miami que se enriqueció explotando a los cubanos hasta que la revolución la desplazó del poder y se estableció en la Isla el reino de la justicia. Vamos por partes, como decía Jack el Destripador. No estoy al servicio de Estados Unidos ni vivo en Miami. Vivo en Madrid desde 1970 y mi negocio, razonablemente próspero, ha sido la edición de libros de texto relacionados con la lengua (aproximadamente 1000), dictar conferencias (unas 200), publicar libros (unos 25 hasta la fecha), escribir artículos (unos cuatro mil), y moderar y participar en programas de televisión. Es cierto que una parte (más pequeña de lo que me hubiera gustado) de ese intenso trabajo ha sido dirigido a denunciar los horrores de la dictadura cubana, pero eso es perfectamente natural. Los exiliados lo han hecho siempre: Martí, los republicanos españoles, los luchadores antifascistas y tantos otros. Si el comunismo, a lo largo de medio siglo, le ha costado a Cuba miles de fusilamientos, decenas de miles de presos políticos, dos millones de exiliados, y una incontable cantidad de personas ahogadas tratando de escapar de esa pesadilla, lo decente y responsable es que quienes puedan contarle al mundo lo que ahí ha ocurrido no dejen de hacerlo.Tampoco es verdad que mi familia formara parte de la élite explotadora que tuvo que abandonar Cuba. Lamentablemente, eso no es cierto. Me hubiera encantado que mis padres hubieran sido propietarios de un ingenio azucarero o de una gran empresa, pero no fue así. La próxima vez que vea a Fidel, la señora Rodríguez debe preguntarle cómo era nuestra humilde casa en la calle Tejadillo. Él solía visitarla porque era amigo de mi padre, un simple periodista adscrito al Partido Ortodoxo, y de mi madre, una simple maestra. Y a veces venía acompañado por mi tío Pepe Jesús Ginjauma Montaner, jefe de Fidel en la UIR, también una persona de escasos recursos, quien años más tarde me contara exactamente todas las violentas fechorías del Comandante durante su etapa de peligroso gangstercillo universitario. Quien sí parece que estaba al servicio de Estados Unidos era el padre de Arleen Rodríguez, guantanamero, como ella, ex empleado de la base naval americana en ese rincón de Oriente, luego jubilado. Y quien sí parece vivir como la élite explotadora es la señora Rodríguez, si es verdad que adquirió un lujoso apartamento en Línea y F, en el Vedado, mediante el pago ilegal de 25,000 dólares, según cuenta una de las personas que trabajó con ella en Tricontinental, una revista al servicio de las causas más sanguinarias defendidas por la revolución en “estos años de oprobio y bobería”, como decía Borges del peronismo. En todo caso, lo importante no es si la señora Rodríguez, como tantos cubanos del régimen, predica la virtud y practica la corrupción y la doble moral, sino si es verdad el argumento medular de su artículo: que Raúl Castro sí está cambiando rápidamente, y para ello da dos pruebas: la entrega en usufructo de tierras ociosas a campesinos particulares y el reintegro voluntario de los maestros jubilados. La señora Rodríguez no se da cuenta que Raúl Castro no está solucionando el problema de fondo de la improductividad cubana, causante de la inmensa pobreza que padece el país, sino sólo colocando un parche que en modo alguno va a cambiar la miserable vida de los cubanos. Medio siglo de disparates e involución debieron enseñarle a la periodista que lo que no sirve es el sistema comunista basado en la propiedad estatal, el partido único, la planificación centralizada, el colectivismo y la ausencia de libertades políticas y económicas. En 1922 Ludwig von Mises se lo dijo pacientemente a Lenin en un libro llamado Socialismo y aquel pequeño carnicero autoritario no le hizo caso. Yo no voy a perder el tiempo explicándole a la señora Rodríguez la diferencia entre las dos Coreas, las dos Alemanias (cuando existían) entre Taiwán y China continental, incluso entre la Cuba pre-comunista, situada entre los países más prósperos de América Latina, y la de hoy, colocada entre los más pobres, con un PIB per cápita semejante al de Bolivia, pero le dejo la más segura y elemental de las profecías: mientras Cuba sea una dictadura comunista los cubanos van a vivir triste y miserablemente. Así ha sido siempre en todas las latitudes. En cuanto a la reincorporación de los maestros jubilados, con posibilidades de cobrar salario y retiro, eso sólo prueba que en el desastroso modelo cubano no hay incentivos para convertirse en docente, como no lo hay para ser ingeniero, médico o cualquier cosa porque esa estúpida manera de organizar a la sociedad es contraria a la naturaleza humana. Esos casi ochocientos mil graduados universitarios que existen en la Isla se lo preguntan todos los días: ¿para qué hemos estudiados si estamos condenados a vivir en la indigencia, víctimas de todas las carencias? ¿No se da cuenta la señora Rodríguez que en los países normales que cuentan con un buen capital humano suele haber prosperidad general? ¿No es capaz de descubrir que la prueba de que ese sistema no puede generar riqueza radica, precisamente, en que posee un gran capital humano que no le sirve de nada? ¿Dónde está la buena vida en Cuba? ¿Dónde están los incentivos materiales? Exactamente, en la jefatura del Partido y en lo que hace la señora Arleen Rodríguez: en defender la dictadura, en denigrar a quienes denuncian sus excesos, en ocultar los crímenes y barbaridades que ella no ignora. Por eso ella puede viajar al exterior, disponer de dólares y vivir mejor que el 99% de los cubanos. En Cuba los incentivos existen para el que aplaude, no para el que critica. Existen para el que delata, no para el que cuestiona. Existen para el que sale a gritar consignas y se muestra obediente al poder y obsecuente con los jerarcas. Pero ninguna de esas penosas actividades, ninguna, aumenta un ápice la riqueza del país. Todo lo contrario: contribuye a sostener el error en el que se funda esta minuciosa catástrofe. Al final de su artículo la señora Rodríguez me recomienda un psiquiatra que me quite la obsesión anticastrista. Temo decirle que es un mal incurable: durará mientras ese cruel disparate continúe haciéndoles daño a mis compatriotas.Carlos Alberto Montaner

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 09:12
link do post | comentar | favorito

Segunda-feira, 28 de Julho de 2008
MADEIRA - COMPLEXO BALNEAR DA PONTA GORDA
MADEIRA265.jpg

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 10:55
link do post | comentar | favorito

Domingo, 27 de Julho de 2008
MADEIRA - TIVOLI OCEAN PARK
MADEIRA264.jpg

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 18:55
link do post | comentar | favorito

Sábado, 26 de Julho de 2008
FÉRIAS!
IMG_5703.jpg


publicado por João Carvalho Fernandes às 00:53
link do post | comentar | favorito

Sexta-feira, 25 de Julho de 2008
SUPER HERÓIS NO FUTEBOL PORTUGUÊS
Há cada vez mais super-heróis no futebol português: enquanto o Futebol Clube do Porto contratou Hulk, ao Sporting regressou o Homem Invisível, também conhecido como Stojkovic, que diz ter treinado 3 dias no Everton, enquanto os dirigentes do clube dizem só o ter visto durante uma hora!

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 11:00
link do post | comentar | favorito

Quinta-feira, 24 de Julho de 2008
SOLIDÃO - TORQUATO DA LUZ
Hei-de lembrar-te ainda, quando o ventotiver varrido as folhas da memóriae nada mais couber na nossa históriade amor do que o direito ao esquecimento.Hei-de lembrar-te ainda, quando a dordas horas em que não estive contigotiver passado, exorcizando o perigode me render a outra dor maior.Hei-de lembrar-te ainda, quando nãosouber mais quem tu eras, solidão.Torquato da Luz

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 21:30
link do post | comentar | favorito

Quarta-feira, 23 de Julho de 2008
CARLOS FRANQUI "EL REGIMEN CUBANO SE VA A DESPLOMAR EN LOS PROXIMOS AÑOS"
Via: La Nueva CubaHace unos días paseaba por Madrid, antes de dar una conferencia en la Casa de América, con chaqueta y sombrero blanco. Parecía salido del Caribe. Necesita el aire tropical, confiesa, una pequeña libertad que los hermanos Castro no le han arrebatado. Ahora vive en Puerto Rico, cerca de Cuba, porque sabe que es el principio del fin, pero que no regalarán la democracia y que sólo desde los disidentes del interior puede llegar el cambio. Su visión es tan realista que se ahorra las grandes frases. Cuando dice «la ruina de la isla es tan grande...» resuena un desaliento familiar y un augurio: «La transición en Cuba no será fácil». En 1996 fundó «Carta desde Cuba», escrita por una red de periodistas a los que envía cien dólares por cabeza para vivir: «Ellos tienen que apañárselas para retransmitir electrónicamente las noticas usando la corrupción oficial».CarlosFranqui.jpg-¿Le quedan amigos dentro de la isla?-Entre las muchas cosas que desaparecieron con la revolución, una de ellas es la amistad. No se puede tener amigos y, ni mucho menos, si tienes una posición crítica. Tengo muchas relaciones con personas que físicamente no conozco, como los periodistas independientes que trabajan para «Carta desde Cuba»; ellos escriben y nosotros les editamos en Puerto Rico. Una de las cosas más graves de esta revolución ya no es la destrucción material, es la destrucción cultural, espiritual, familiar. -¿Vive en Puerto Rico por cercanía a su tierra? -Tengo 86 años y hace diez me cansé de pasar frío en Europa, en París y en Italia. Soy un prisionero de la naturaleza tropical. En Europa tenía algo que es muy importante en mi vida, la cultura, pero al final de mi vida necesitaba ir hacia un lugar parecido a Cuba, porque intuía lo que empezaba a pasar y pensé que había que ayudar a que los protagonistas de la lucha contra Castro fuesen de la isla. Al principio costó, pero todo el exilio comprende ahora que el primer frente está allí. -¿Qué le cuentan de la isla para saber que la revolución ha llegado a su final? -Le cuento una noticia. Si Raúl Castro dice que el cincuenta por ciento de las tierras de Cuba son impenetrables porque están llenas de marabuzales, que es un arbusto de tres a cuatro metros lleno de espinas que crece más para abajo que para arriba, que cuando se extiende no entran ni los animales y que toda la llanura camaguayana está llena de marabuzales porque él los ve cuando va en coche..., no hay que hacer ninguna interpretación. Se puede pensar por qué lo dice, pero cuando el responsable de agricultura del comité central asegura que el treinta por ciento de las tierras en mano del Estado son improductivas y cuando Carlos Lage, que era el tercer vice y ahora es el quinto, afirma que el setenta por ciento de la vivienda se derrumba... No hay que interpretar nada. -Usted niega hasta el mito de que la Cuba de Batista fuera un país pobre, incluso se refiere a que no era el «prostíbulo de Estados Unidos». -Es pura propaganda. Si se coge el discurso de Fidel Castro del 2 de enero en Santigo de Cuba dijo que, por primera vez, hemos hecho una revolución sin el ejército y contra el ejército y sin crisis económica. Cuba era el tercer país de América, había que hacer reformas profundas, pero el nivel de vida era más alto de lo que se ha contado, y no fue negado en los primeros momentos de la revolución. -Sin embargo, el papel de Estados Unidos ha sido clave para lo que luego ha sucecido. -Es muy simple. El 29 de junio de 1958, yo vivía en la Sierra Maestra en un ranchito con Celia Sánchez y Fidel Castro y los aviones de Batista tiraron unos cohetes que cayeron cerca y que procedían de la base de Guantánamo. Castro escribió algo que está considerado su testamento: que la guerra contra los Estados Unidos iba a ser su gran tarea. Pero Castro quería una dictadura más total que la de Batista y convertirse en un protagonista mundial y para eso necesitaba ir contra Estados Unidos y tener el apoyo soviético. Hasta en la Televisión Española, en los años 70, le preguntaron a Castro: «¿Cuba es comunista por culpa de Estados Unidos?» y reponde: «No, Cuba es comunista por un acto de mi voluntad, de la que Estados Unidos sólo pone una parte». -¿Cómo se imagina el escenario de la transición democrática en Cuba? -Imaginar siempre es fácil. Yo parto de datos: Cuba se va a desplomar en los próximos años. En una encuesta que hicieron a jóvenes y que publicó «Juventud Rebelde» preguntaban cómo querían que fuera Cuba en 2020. La respuesta fue libertad total y cambios profundos. La gente que está en la cúpula tienen ochenta años, están próximos a terminar su vida, y hay otra generación anterior, que es la de Lage, que reconoce abiertamente el fracaso y la necesidad de cambios. Como en todos los sistemas totalitarios, nada cambia hasta que no hay un sector de arriba que lo promueve. -¿Cómo interpreta el reciente anuncio de Raúl Castro del fin del igualitarismo? -En la práctica, Raúl Castro reconoce que no tiene soluciones y lo cierto es que hace tiempo que está en conversaciones con Estados Unidos, que el año pasado le vendió a Cuba mil quinientos millones de dólares de alimentos, a pesar del embargo. Todo lo que habló sobre el fin del igualitarismo no tiene mucha importancia porque en Cuba nunca ha habido igualitarismo, siempre ha habido grandes diferencias entre los de arriba y los de abajo, ahora y antes. Cuba no se va a convertir como China en un país que trabaja doce horas diarias porque no tiene medios para hacerlo. ¿Se va a permitir una represión total con libertad económica? No será tan fácil. Lo que sí que va a intentar es restablecer relaciones con Estados Unidos: tiene los presos políticos como rehenes y, para dar la impresión de apertura, tarde o temprano los va a liberar. -¿Cree que Obama pueda cambiar las relaciones con Cuba? -Cuando Obama dijo que quería entrevistarse con Raúl Castro, «Granma» publicó la declaración y luego salió Fidel Castro metiéndose abiertamente con Obama. ¿Por qué? Porque, aunque está viejo y moribundo, todavía le queda la astucia y piensa que la mayoría de la población de Cuba es negra y qué pasaría el día que llegue allí Obama y los negros, como ya sucedió en África, lo vean, siendo tan discriminados como son todavía hoy. Puede pasar cualquier cosa. -¿Quiénes cree que van a dirigir el proceso de cambio? -Es evidente que la juventud comunista, pero esa generación, si quiere hacer cambios, deberá negociar. Es la gente menos contaminada. La ruina es tal, que están obligados todos a resolver los problemas reales. En el momento que haya un cambio, la gente que pasa hambre, la que no tiene nada, a la que se le cae todo, va a empezar a reclamar y saldrán a la calle. La transición en Cuba no será fácil, ahora sólo hay sucesión. -En Cuba hay partido, pero ¿hay Estado? -En Cuba hay un gobierno que manda pero no funciona como Estado. Lo que exite en Cuba es una clase, hoy en manos de Raúl Castro, de militares que controlan el ejército, la seguridad, más veinte personajes de su familia en los puestos claves, y eso es el poder. Una Entrevista a:Carlos Franqui Por Manuel CalderónLa RazónEspaña Infosearch:Fidel NuñezAnalista Jefe de BuróLatinoaméricaDept. de InvestigacionesLa Nueva CubaJulio 21, 2008

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 15:00
link do post | comentar | favorito

Terça-feira, 22 de Julho de 2008
CIGANOS - MIGUEL TORGA
Tudo o que voa é ave.Desta janela abertaA pena que se eleva é mais suaveE a folha que plana é mais liberta.Nos seus braços azuis o céu aqueceTodo o alado movimento.É no chão que arrefeceO que não pode andar no firmamento.Outro levante, pois, ciganos!Outra tenda sem pátria mais além!DesumanosSão os sonhos, também...Miguel Torga

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 16:00
link do post | comentar | favorito

mais sobre mim
pesquisar
 
Outubro 2020
Dom
Seg
Ter
Qua
Qui
Sex
Sab

1
2
3

4
5
6
7
8
9
10

11
12
13
14
15
16
17

18
19
21
22
23
24

25
26
27
28
29
30
31


posts recentes

Testamento - Virgilio Piñ...

VISITA VIRTUAL AO TÚMULO ...

CHRIS GEOFFROY - A última...

BOLIVAR LUSÍADAS PROTAGON...

ANTÓNIO MEXIA - É SÓ COIN...

PROGRESSIVIDADE FISCAL

MENINAS E MENINOS DE OURO

CÂNTICO NEGRO - JOSÉ RÉGI...

ANTÓNIO COSTA, DEMITA-SE!

DESERTIFICAÇÃO...

Banner Publipt
arquivos

Outubro 2020

Maio 2020

Fevereiro 2019

Junho 2018

Abril 2018

Novembro 2017

Setembro 2017

Junho 2017

Abril 2017

Março 2017

Janeiro 2017

Dezembro 2016

Novembro 2016

Outubro 2016

Setembro 2016

Agosto 2016

Julho 2016

Junho 2016

Abril 2016

Março 2016

Fevereiro 2016

Janeiro 2016

Agosto 2015

Abril 2015

Março 2015

Janeiro 2015

Novembro 2014

Setembro 2014

Maio 2014

Abril 2014

Março 2014

Novembro 2013

Outubro 2013

Setembro 2013

Agosto 2013

Julho 2013

Maio 2013

Abril 2013

Março 2013

Fevereiro 2013

Janeiro 2013

Dezembro 2012

Novembro 2012

Outubro 2012

Setembro 2012

Agosto 2012

Julho 2012

Junho 2012

Março 2012

Fevereiro 2012

Janeiro 2012

Dezembro 2011

Novembro 2011

Outubro 2011

Setembro 2011

Agosto 2011

Julho 2011

Junho 2011

Maio 2011

Abril 2011

Março 2011

Fevereiro 2011

Janeiro 2011

Dezembro 2010

Novembro 2010

Outubro 2010

Setembro 2010

Agosto 2010

Julho 2010

Junho 2010

Maio 2010

Abril 2010

Março 2010

Fevereiro 2010

Janeiro 2010

Dezembro 2009

Novembro 2009

Outubro 2009

Setembro 2009

Agosto 2009

Julho 2009

Junho 2009

Maio 2009

Abril 2009

Março 2009

Fevereiro 2009

Janeiro 2009

Dezembro 2008

Novembro 2008

Outubro 2008

Setembro 2008

Agosto 2008

Julho 2008

Junho 2008

Maio 2008

Abril 2008

Março 2008

Fevereiro 2008

Janeiro 2008

Dezembro 2007

Novembro 2007

Outubro 2007

Setembro 2007

Agosto 2007

Julho 2007

Junho 2007

Maio 2007

Abril 2007

Março 2007

Fevereiro 2007

Janeiro 2007

Dezembro 2006

Novembro 2006

Outubro 2006

Setembro 2006

Agosto 2006

Julho 2006

Junho 2006

Maio 2006

Fevereiro 2006

Janeiro 2006

Dezembro 2005

Novembro 2005

Outubro 2005

Setembro 2005

Agosto 2005

Julho 2005

Junho 2005

Maio 2005

Abril 2005

Março 2005

Fevereiro 2005

Janeiro 2005

Dezembro 2004

Novembro 2004

Outubro 2004

Setembro 2004

Agosto 2004

Julho 2004

Junho 2004

Maio 2004

Abril 2004

Março 2004

Fevereiro 2004

Janeiro 2004

Dezembro 2003

Novembro 2003

Outubro 2003

Setembro 2003

Agosto 2003

Julho 2003

Junho 2003

Maio 2003

Abril 2003

Março 2003

tags

todas as tags

favoritos

Dos sítios que valem a pe...

Fazer um cruzeiro: yay ou...

Hoje vou contar-vos uma h...

Boa Noite e Bom Descanso

links
blogs SAPO
subscrever feeds
Em destaque no SAPO Blogs
pub