Segunda-feira, 30 de Agosto de 2010
RECOMEÇAR - PAULO ROBERTO GAEFKE
Não importa onde você parou...em que momento da vida você cansou...o que importa é que sempre é possível enecessário "Recomeçar".Recomeçar é dar uma nova chance a si mesmo...é renovar as esperanças na vida e o mais importante...acreditar em você de novo.Sofreu muito nesse período?foi aprendizado...Chorou muito?foi limpeza da alma...Ficou com raiva das pessoas?foi para perdoá-las um dia...Sentiu-se só por diversas vezes?é porque fechaste a porta até para os anjos...Acreditou que tudo estava perdido?era o início da tua melhora...Pois é...agora é hora de reiniciar...de pensar na luz...de encontrar prazer nas coisas simples de novo.Que talUm corte de cabelo arrojado...diferente?Um novo curso...ou aquele velho desejo de aprender apintar...desenhar...dominar o computador...ou qualquer outra coisa...Olha quanto desafio...quanta coisa nova nesse mundão de meu Deus teesperando.Tá se sentindo sozinho?besteira...tem tanta gente que você afastou com oseu "período de isolamento"...tem tanta gente esperando apenas um sorriso teupara "chegar" perto de você.Quando nos trancamos na tristeza...nem nós mesmos nos suportamos...ficamos horríveis...o mal humor vai comendo nosso fígado...até a boca fica amarga.Recomeçar...hoje é um bom dia para começar novosdesafios.Onde você quer chegar? ir alto...sonhe alto... queira omelhor do melhor... queira coisas boas para a vida... pensando assim trazemos prá nós aquilo que desejamos... se pensamos pequeno...coisas pequenas teremos...já se desejarmos fortemente o melhor e principalmentelutarmos pelo melhor...o melhor vai se instalar na nossa vida.E é hoje o dia da faxina mental...joga fora tudo que te prende ao passado... ao mundinhode coisas tristes...fotos...peças de roupa, papel de bala...ingressos decinema, bilhetes de viagens... e toda aquela tranqueira que guardamosquando nos julgamos apaixonados... jogue tudo fora... mas principalmente... esvazie seu coração... fique pronto para a vida... para um novo amor...Lembre-se somos apaixonáveis... somos sempre capazes de amar muitas e muitas vezes...afinal de contas... Nós somos o "Amor"..." Porque sou do tamanho daquilo que vejo, e não dotamanho da minha altura."Paulo Roberto Gaefke

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 19:34
link do post | comentar | ver comentários (2) | favorito

Segunda-feira, 16 de Agosto de 2010
OUSAR LUTAR, OUSAR VENCER
Este não será decerto o slogan da próxima candidatura presidencial de Cavaco Silva.Falta-lhe isto:Tomates.JPG

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 22:40
link do post | comentar | ver comentários (1) | favorito

Quinta-feira, 12 de Agosto de 2010
JACOB - GOULART NOGUEIRA
Ah! da fuga abatido e da viagem,Quando a luz na ilusão esmaecia,Abriguei-me da hora vaga e friaE entrei pela estalagemVinho da noite, roxo e bom, bebi-o(Tão palhetado de oiro!) e embriaguei-me.Na estalagem do campo, então, deitei-me,Fiz da pedra da lua o travesseiro.E uma esfera de vidro, em rodopio,Mostrou-me no meu vulto verdadeiro.Anjo longo de cinza, erguendo asasDe papoula e de rubra lassidão,Todo nu, diamante de abandono,Despenhei serpentinas com as mãos rasasDe sono,Num labirinto de revelação.E foram hélice onde me gerava,Foram liames dando-me hausto e espaço.E foram vórtice onde me firmava.Foram golpes, fronteiras e abraço.Mas era bem um Anjo o Anjo estranho,Ou uma escadaria em cinza envolta?Cravou seus pés no chão endurecidoE, sem topo, nem vulto, nem tamanho,Pelos céus ia a escada etérea e solta.Era uma ressonância e era o ouvido,Enquanto a percorria firme escolta.Desciam os revólveres por ela...Revólveres? Ai! anjos pequeninos,Longos e nus, de cinza rija e bela.E, subindo, eram sóis, flores de Vida,Prenúncios e anúncios, como sinos,De jardins duma Vida desmedida.Anjo de cinza é morte,Escada para a Vida, um halo infindoQue fica nos revólveres mais forte.E, a cada morte em nós, vamos subindo.Goulart Nogueira

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 10:00
link do post | comentar | favorito

Quarta-feira, 11 de Agosto de 2010
Fidel Castro: Cronología del retorno al poder
Via: Unión Liberal CubanaPOR WILFREDO CANCIO ISLAAl anochecer del 31 de julio del 2006 Cuba recibió una noticia que estremeció a los habitantes de la isla, enardeció el exilio de Miami y provocó una avalancha de conjeturas en la comarca política internacional... Fidel Castro, el hombre que por 46 años había acaparado el poder y maniatado el rumbo de la nación cubana, cedía el mando a su hermano menor por graves motivos de enfermedad. En los meses siguientes todo parecía destinado a una ausencia definitiva. Desapareció de los espacios públicos, se vio imposiblitado de asistir a los festejos por su cumpleaños 80 y ni siquiera pudo asomarse a la celebración por el medio siglo de la revolución que lo convirtió en ícono mundial en 1959.Sin embargo, cuatro años después de la conmoción que marcó aquel anuncio gubernamental, Fidel Castro ha revertido los más aciagos pronósticos y está de vuelta a los primeros planos de la vida nacional, como en sus mejores tiempos de guerrero al mando. Y no sería extraño que dentro de pocas horas, durante las sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, se disponga a ocupar la silla que ha permanecido vacía desde el anuncio de su intervención quirúrgica.La cronología que presentamos aquí pretende repasar aquellos acontecimientos que apuntan, sugieren o confirman el retorno del patriarca :próximo a cumplir 84 otoños: a la toma de decisiones fundamentales para el país, justamente desde el momento en que informó que haría todo lo contrario: dejar sus cargos y apartarse del poder. Genio y figura, con mandato restringido pero con autoridad irrenunciable, este es el trayecto del gobernante retirado (?) desde su proclama al pueblo de Cuba, el 18 de febrero del 2008.200818 de febrero: Fidel Castro anuncia que no aspirará ni aceptará a los cargos de presidente del Consejo de Estado y de Comandante en Jefe.24 de febrero: Al asumir oficialmente el mando como presidente del Consejo de Estado, el general Raúl Castro recibe la aprobación del Parlamento para consultarle al gobernante saliente Fidel Castro ‘‘las decisiones de especial trascendencia” para el futuro del país, principalmente las relacionadas con la defensa, la política exterior y la economía nacional.28 de febrero: El canciller Felipe Pérez Roque suscribe un pacto sobre Derechos Humanos en la ONU, reflejando las “reservas” que había expresado Fidel Castro en un comunicado leído en la Mesa Redonda de la televisión cubana en diciembre de 2007.14 de marzo: Durante un acto en Cienfuegos por el Día de la Prensa Cubana, el presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Tubal Páez, afirma que la labor de los medios de comunicación deben trabajar inspirados en el Comandante en Jefe Fidel Castro, “considerado el periodista mayor”.22 de abril: Primera admisión pública de su retorno a la toma de decisiones fundamentales, a raíz de la destitución del ministro de Educación, Luis Ignacio Gómez. Dos días después de la escueta nota oficial que informó la medida, Fidel Castro fue quien explicó la sustitución en una “reflexión”. “En este especial e importante caso, aparte de mis apreciaciones personales, fui consultado e informado plenamente (…) Asumo, por tanto, la responsabilidad plena por esta decisión, sean cuales fueren las reacciones y consecuencias”. En ese artículo, Castro aprovechó para aclarar que también había participado en los nombramientos al Consejo de Estado de los generales Leopoldo Cintra Frías, jefe del Ejército Occidental, y Alvaro López Miera, jefe del Estado Mayor General y viceministro de las FAR.17 de junio: Reaparece en video con Hugo Chávez, luego de cinco meses sin que se vieran imágenes suyas.8 de julio: El diario colombiano El Tiempo publica fotos de un encuentro de Fidel Castro con Gabriel García Márquez. El gobernante afirmó que fueron las “horas más agradables” de su convalescencia.24 de agosto: En una reflexión, Castro defiende a Angel Volodia Matos, ex campeón olímpico de taekwondo, suspendido en los Juegos Olímpicos de Beijing por lanzar una patada contra un árbitro. El artículo se publica un día después de la nota oficial de la delegación cubana, que condenó la grave infracción y la conducta antideportiva de Matos.31 de agosto: Hace los primeros pronunciamientos oficiales sobre el paso arrasador del huracán Gustavo por el occidente de la isla.2 de septiembre: Segunda reflexión sobre el huracán Gustav, comparando los destrozos de “golpe nuclear”. Menciona contactos con el jefe de Estado Mayor de las FAR, Alvaro López Miera, el General de Cuerpo Ejército Leopoldo Cintra Frías y las máximas dirigentes del Partido en Isla de la Juventud y Provincia Habana. Traza en el artículo la estrategia de recuperación.7 de septiembre: “Estamos asediados en este instante por los huracanes. Más que nunca se impone la racionalidad y la lucha contra el derroche, el parasitismo y el acomodamiento. Hay que actuar con absoluta honestidad, sin demagogia ni concesión alguna a la blandenguería y el oportunismo”, recomienda en una reflexión por el paso del huracán Ike.8 de septiembre: Primera mención de la prensa sobre Raúl Castro tras el paso de los huracanes, en ocasión de una visita al Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.10 de septiembre: Fidel Castro envía una extensa carta al programa televisivo Mesa Redonda para anunciar que “vendrá ahora el análisis de los factores objetivos, el uso racional y óptimo de los recursos materiales y humanos; qué debe hacerse en cada lugar concreto, dónde debe o no invertirse”.16 de septiembre: Fidel Castro sella con un artículo los intercambios entre Washington y La Habana respecto a la ayuda ofrecida por los huracanes. La reflexión “El papel del bueno, ¿a costa de quién?” refuerza los argumentos contenidos en las notas diplomáticas enviadas al Departamento de Estado señalando que “Cuba no podía aceptar donación alguna del país que nos bloquea”.El gobierno estadounidense ofreció contribuciones de $5 y $6.3 millones para paliar los daños. En una iniciativa sin precedentes de la administración de George Bush, las notas con el ofrecimiento fueron entregadas personalmente por el subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos, Thomas Shannon, a Jorge Bolaños, jefe de la sección de Intereses de Cuba en Washington. Una fuente de la Casa Blanca filtra a la prensa indicios previos de que la propuesta de ayuda estadounidense podía recibirse en La Habana como un gesto de buena voluntad y sería aceptada, pero al final el régimen cubano rechazó ambas propuestas de manera tajante.18 de septiembre: Raúl Castro aparece realizando los primeros recorridos por las zonas de desastre luego del paso de Gustav y Ike. Raúl contribuye a reforzar el papel rector de su hermano durante la etapa de recuperación al mencionar que se se crearán 85 brigadas para construir viviendas en los municipios más afectados del país: “Estas brigadas fueron diseñadas por el compañero Fidel antes de su enfermedad y ahora se consultó con él la composición prevista y se hicieron los ajustes que él recomendó para garantizar su vitalidad en caso de roturas de los equipos esenciales”.26 de septiembre– Fidel Castro confiesa en un artículo las recomendaciones estratégicas que hizo a Hugo Chávez durante un reciente viaje a La Habana: “Durante su última visita discutimos sobre la magnitud del apoyo que ya nos brinda y el que desea brindarnos, y nuestra sugerencia de que concentre el máximo de recursos posible en la batalla interna que hoy libra contra la ofensiva mediática y los reflejos condicionados sembrados durante muchos años por el imperialismo”.16 de octubre: Envía carta de felicitación a Alicia Alonso por el 60 aniversario del Ballet Nacional de Cuba.20 de octubre: Su Eminencia Kiril Gundaiev, Metropolita de la Iglesia Ortodoxa Rusa, condecora a Fidel Castro con la Orden “A la gloria y el honor” y se toma fotos con él. Las fotos del encuentro entre ambos muestran a Castro delgado y frágil.31 de octubre: Fidel Castro se reúne por dos horas con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva antes de que este se marche de Cuba. Al describir el encuentro ante los periodistas, Raúl Castro relata: “Yo sólo escuchaba, aprendiendo de los dos”. Lula dice que “si depende de la cabeza política, Fidel está tan bien y tan preparado como estaba antes”.7 de noviembre: Ante el paso del huracán Paloma, escribe una reflexión sobre “la necesidad de consagrarse al trabajo productivo y los servicios como respuesta adecuada a las circunstancias adversas”.11 de noviembre: La ministra de Inversión Extranjera, Marta Lomas, se pronuncia sobre la elección de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos durante una feria comercial en La Habana. Las declaraciones de Lomas son presentadas por la prensa extranjera como “la primera reacción oficial del gobierno cubano por el triunfo de Obama”. Versiones extraoficiales que circularon en organismos estatales indican que Fidel Castro montó en cólera, lo que aceleró la decisión de sustituir a Lomas, quien fue reemplazada el 13 de noviembre.14 de noviembre: En un artículo dedicado a la reunión del G:20 en Washington, Castro emitió la primera opinión sobre la elección presidencial estadounidense en términos menos entusiastas: ‘‘Muchos sueñan que, con un simple cambio de mando en la jefatura del imperio, este sería más tolerante y menos belicoso (…) No se conoce todavía el pensamiento más íntimo del ciudadano que tomará el timón sobre el tema. Sería sumamente ingenuo creer que las buenas intenciones de una persona inteligente podrían cambiar lo que siglos de intereses y egoísmo han creado”.17 de noviembre: El médico español José Luis García Sabrido, quien conoce de cerca el caso médico de Castro, declara que “Fidel está bien de salud y podría volver al poder, pero creo que no lo desea”.18 de noviembre: El presidente chino Hu Jintao afirma que en su reciente visita a La Habana vio a Fidel Castro muy recuperado. Se publican fotos del encuentro entre ambos.25 de noviembre: La edición digital de la revista The Nation publica una entrevista del actor Sean Penn con Raúl Castro, realizada en octubre. Raúl Castro confiesa que minutos antes del encuentro estuvo al habla con su hermano: “Fidel me llamó hace un momento y quiere que lo llame después que nosotros hablemos. El quiere saber cada cosa de lo que nosotros conversemos aquí”. La entrevista revela que Raúl mantiene su antigua oficina para ejercer las tareas de gobierno, pues el despacho de Fidel en el Consejo de Estado permanece intacto. También la silla presidencial de Fidel Castro en el Parlamento ha permanecido vacía en todas las sesiones celebradas desde el 2006.28 de noviembre: Recibe al presidente ruso Dimitri Medvedev.4 de diciembre: En un artículo sobre declaraciones de Obama comprometiéndose con mantener el embargo, Fidel Castro dice que “debe recordársele que la teoría de la zanahoria y el garrote no tendrá vigencia en nuestro país”. Y agrega: “Alguien tenía que dar una respuesta serena y sosegada, que debe navegar hoy contra la poderosa marea de las ilusiones que en la opinión pública internacional despertó Obama”. Deja abierta la puerta para que Cuba se siente en la mesa a “conversar donde lo desee”.8 de diciembre: Fidel Castro envía un mensaje a los líderes asistentes a la III Cumbre Cuba:CARICOM en Santiago de Cuba. CARICOM rinde homenaje al líder cubano y le entrega la Orden Honoraria de la Comunidad de Estados del Caribe atendiendo a “su excepcional proceder humano y contribución al desarrollo regional”.13 de diciembre: Al arribar a Caracas en su primera gira internacional como gobernante, Raúl Castro expresa que trae a los venezolanos “un saludo y un abrazo del jefe de la revolución”.15 de diciembre: Un funcionario estatal relata bajo condición de anonimato que son frecuentes las llamadas telefónicas de Fidel Castro a la oficina del vicepresidente Carlos Lage en el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros para conocer sobre las fechas y desarrollo de reuniones gubernamentales.21 de diciembre – La periodista Stella Calloni escribe una crónica de un encuentro con Castro en La Habana y afirma que está “mucho más recuperado que en fotografías recientes”.20099 de Enero: El periódico Granma comienza a publicar fragmentos de discursos de Fidel Castro durante los primeros años de la revolución. 21 de enero: Fidel se entrevista durante 40 minutos con la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, en un intercambio “intenso e interesante como esperaba”.22 de enero: Dedica su primera reflexión sobre Obama después de su juramentación como presidente de Estados Unidos. Castro sugiere que él morirá antes de que culmine en primer período presidencial de Obama. Sugiere que ha reducido las reflexiones para “no ni estorbar a los compañeros del Partido y el Estado en las decisiones constantes que deben tomar frente a dificultades objetivas derivadas de la crisis económica mundial”.12 de febrero: Recibe a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y horas después, en un gesto visto ampliamente como un desaire a la política, se pronuncia a favor de Bolivia en el diferendo histórico entre ambas naciones sudamericanas por la salida al mar. En dos reflexiones siguientes se burla de las críticas recibidas por Bachelet a su regreso a Chile.20 de febrero: Se reúne con el mandatario venezolano Hugo Chávez durante una fugaz visita de de 24 horas, que no había sido anunciada previamente.2 de marzo: Se reúne con el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández.3 de marzo: En su reflexión publicada en la prensa oficial, se refiere –sin mencionarlos por sus nombres: a Carlos Lage y Felipe Pérez Roque, destituidos la víspera, revelando el verdadero motivo de la decisión. “La miel del poder por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones que los condujeron a un papel indigno. El enemigo externo se llenó de ilusiones con ellos”, escribe en "Cambios sanos en el Consejo de Ministros." Desde esta fecha y durante el mes de marzo publicará 17 artículos, cinco de ellos dedicados al Clásico Mundial de Béisbol 2009.4 de marzo: Encuentro con el presidente hondureño Manuel Zelaya.12 de marzo: Manuel Zelaya muestra fotos de su reunión con Fidel Castro durante su visita a la isla. “El comandante está lúcido y es asombroso cómo hace preguntas, las que hasta un experto en economía tiene problemas en contestar”, relata el presidente hondureño.20 de marzo: Al recibir a los peloteros que regresan derrotados del Clásico Mundial de Béisbol, Esteban Lazo les entrega una reflexión escrita por Fidel Castro con la orientación de que “deberá ser estudiada con profundidad por ustedes y por todos los directivos y técnicos del deporte como una guía para el perfeccionamiento que debemos realizar en varios sentidos y evaluarla sistemáticamente”.25 de marzo: Sale al paso de cables de agencias de prensa y especulaciones sobre la suerte de los vicepresidentes Pedro Miret y Osmani Cienfuegos, cuya salida del Consejo de Ministros había pasado desapercibida a la sombra de las destituciones de Lage y Pérez Roque. Explica por primera vez que ambos veteranos políticos se retiran de la arena pública por problemas de salud.3 de abril: Encuentro con Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, y su familia.7 de abril: Se reúne con Barbara Lee y otros miembros del caucus negro del Congreso de EEUU.13 de abril– Reacciona al relajamiento de las restricciones de remesas y viajes de cubanoamericanos a Cuba autorizado por el presidente Obama, con la renovada exigencia del levantamiento del “bloqueo”.15 de abril: Hugo Chávez viaja a La Habana para reunirse con Fidel Castro.19 de abril: Critica la Cumbre de las Américas, realizada en Puerto España, en una reflexión titulada "La cumbre secreta."20 de abril: Se burla de la OEA en una reflexión titulada “Sueños delirantes”.21 de abril: Conversa durante cuatro horas con Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.22 de abril: Daniel Ortega comparece en la Mesa Redonda de la televisión cubana y niega que existan diferencias entre Fidel y Raúl Castro respecto a posibles conversaciones con Estados Unidos.31 de julio: El Partido Comunista (PCC) pospone la realización de su VI Congreso. El único cargo que oficialmente conserva Fidel Castro es el de primer secretario del Comité Central del PCC.12 de agosto: Se reúne con el pastor Lucius Walker, líder de los Pastores por la Paz, en ocasión de la vigésima caravana de ayuda a Cuba que llevó a cabo esa organización.13 de agosto: Con motivo de su 83 cumpleaños, se inaugura en el Hotel Nacional la exposición fotográfica “83 motivos”, que incluye una imagen tomada por su hijo Alex en la que aparece con traje deportivo y una gorra azul. Se reúne con Hugo Chávez.21 de agosto: Se reúne con el presidente de Ecuador, Rafael Correa.22 de agosto: Se reúne con jóvenes egresados de la carrera de Derecho por la Universidad de Carabobo, Venezuela. Dos días después la televisión cubana muestra un video del encuentro, el primero con imágenes suyas desde el 17 de junio del 2008.28 de agosto: Raúl Castro comenta el reciente video donde apareció Fidel Castro: “Había quien decía que estaba casi muerto. Bueno, si todos los muertos están como ése… Ya nadie lo para. Está poco a poco retomando un nuevo ritmo de trabajo dentro de las posibilidades que le da su nuevo estado de salud. Escribe reflexiones que publica en los medios cubanos, corrige textos de libros, preside reuniones con especialistas sobre temas del cambio climático”.3 de septiembre: Se reúne con Wu Bangguo, principal legislador del congreso de China.15 de septiembre (?) : Lo visitan en su casa el cineasta Saul Landau y los actores Danny Glover y Harry Belafonte.21 de septiembre: En un artículo, comienza a expresar su preocupación por los problemas del medio ambiente y señala que la especie humana está en peligro de extinción.2 de octubre: Elogia el otorgamiento de la sede de las Olimpiadas del 2016 a Río de Janeiro y dice que es un triunfo del Tercer Mundo.22 de octubre: Saúl Landau publica una crónica de su reciente visita a Castro, quien estaba compañado por su esposa Dalia Soto del Valle, hijos y nietos. “[Castro] nos mostró ordenadas pilas de libros y luego reveló que por alguna razón su vista había mejorado al punto que puede leer el diario sin espejuelos”.6 de noviembre: Afirma en un artículo que el acuerdo para el uso de bases militares entre Washington y Bogotá “equivale a la anexión de Colombia a Estados Unidos”.9 de diciembre:Acusa a Barack Obama de “cínico” por aceptar el Premio Nobel de la Paz y anunciar el envío de más soldados a Afganistán.201023 de enero: Fidel Castro acusa a Estados Unidos de ocupar militarmente Haití tras el sismo del 12 de enero.25 de febrero: Se reúne con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Lula elogia el buen estado de salud del líder cubano: “Su cabeza está mejor que la mía, habla de economía como un joven y está pensando siempre en el futuro de Cuba, América Latina y el mundo”.1 de marzo: Sale al paso a las críticas lanzadas contra Cuba por la muerte del prisionero político Orlando Zapata, fallecido tras una prolongada huelga de hambre, al narrar su último encuentro con el presidente de Brasil, Lula da Silva. “Algunos envidiosos de su prestigio y de su gloria, y peor aún, los que están al servicio del imperio, lo criticaron por visitar Cuba. Utilizaron para ello las viles calumnias que desde hace medio siglo se usan contra Cuba. Lula conoce desde hace muchos años que en nuestro país jamás se torturó a nadie, jamás se ordenó el asesinato de un adversario, jamás se mintió al pueblo”.4 de abril: La sesión de clausura del IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) está precedida por una enorme tela con los rostros de José Martí, Julio Antonio Mella, Camilo Cienfuegos, Ernesto “Ché” Guevara y Fidel Castro. La tela reproduce la obra plástica La Gran Cordillera, del artista Dausel Valdés, la cual le es entregada en el acto a Raúl para que la haga llegar a Fidel como regalo especial de la juventud comunista. El Congreso da vivas a Fidel y en el discurso final Raúl recuerda sus enseñanzas sobre la elección de dirigentes.8 de abril: Fidel Castro confiesa en un artículo que siguió el Congreso de la UJC directamente y lo califica como “uno de los momentos más emocionantes de mi larga y azarosa vida”. Admite que los dirigentes deberán enfrentar retos de gran complejidad en las circunstancias actuales.15 abril: Hugo Chávez se reúne por tres horas con Fidel Castro en viaje desde Nicaragua.19 de abril: Asegura que “Cuba nunca ha cedido ni cederá ante el chantaje y el terror mediático”.30 de mayo: Afirma en una reflexión que Estados Unidos, con un poder militar que utiliza para tiranizar el mundo, debe explicar como va a resolver el problema internacional de las drogas.1 de junio: Escribe el primero de una serie de artículos dedicados a alertar sobre un inminente ataque de Estados Unidos a Irán.3 de junio:Acusa a Estados Unidos del hundimiento de un buque surcoreano y dice que es un “extrañísimo invento” tratar de culpar a Corea del Norte por la destrucción de la corbeta Cheonan. Advierte nuevamente sobre la amenaza de guerra nuclear que se cierne sobre el planeta.8 de junio: Afirma que “las consecuencias de los enredos imperiales de Estados Unidos podrían ser catastróficas y afectarían a todos los habitantes del planeta, mucho más que todas las crisis económicas juntas”.10 de junio: El periódico Granma comienza a publicar fragmentos de viejos discursos de Fidel Castro acerca de candentes problemas nacionales como la consagración al trabajo, la eficiencia económica, el ahorro y la formación de dirigentes revolucionarios. Los extractos aparecen mayormente encabezando la primera plana.11 de junio: La Gaceta Oficial anuncia la emisión de monedas simbólicas por los 50 años del encuentro entre el escritor Ernest Hemingway y Fidel Castro en La Habana.24 de junio: En el artículo "Cómo me gustaría estar equivocado" predice que pronto habrá un ataque militar de Estados Unidos e Israel a Irán que desencadenará de inmediato la guerra contra Corea del Norte. Exhorta a la población a estar alerta “para que los hechos no nos sorprendan absolutamente desprevenidos”.30 de junio: Un culto conmemorativo por el décimo aniversario del retorno del niño Elián González le envía mensaje de gratitud a Fidel Castro como “guía máximo” de las jornadas libradas en el 2000. A la ceremonia en la Iglesia Episcopal de la Santísima Trinidad, en La Habana, asistió Raúl Castro.2 de julio: Dedican a Fidel Castro graduación de la Escuela Superior del Partido Comunista “Nico López” de La Habana.4 de julio: “No nos queda otra alternativa que enfrentar las consecuencias de la catastrófica guerra nuclear que en brevísimo tiempo estallará”, asegura en un texto que concluye reafirmando su postura de los días precedentes: “Desdichadamente no tengo nada que rectificar y me responsabilizo plenamente con lo escrito en las últimas reflexiones”.7 de julio: Aparece en público por primera vez desde 2006 durante una visita al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CENIC) de La Habana.10 de julio: Blogs oficialistas y posteriormente Cubadebate comienzan a divulgar las imágenes de Castro en la visita al CENIC.11 de julio: Atribuye errores en sus predicciones de guerra inminente a un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores que se durmió haciendo copias de la resolución 1929 de la ONU y omitió dos de los párrafos fundamentales del documento.12 de julio: En una grabación de una hora, Fidel Castro habla sobre sus vaticinios de guerra nuclear en el programa Mesa Redonda, en el programa Mesa Redonda de la televisión cubana, entrevistado por Randy Alonso.13 de julio: Visita el Centro de Estudios de la Economía Mundial de La Habana para encomendar a los expertos que mediten y analicen en los siguientes 10 días, cuatro horas por jornada laboral, sobre las opciones de abastecimiento ante una catástrofe nuclear. Envía mensaje a los economistas.14 de julio: Granma reporta que los economistas cubanos responden al llamado de Fidel.15 de julio: Castro va al Acuario Nacional, donde presenció un espectáculo con delfines y conversó con empleados del centro y algunos visitantes. Aprovecha su presencia allí para disertar sobre los más de 200 delfines y cerca de 550 tortugas muertos como consecuencia del derrame de petróleo de BP en el Golfo de México.16 de julio: Ocupa la presidencia de una reunión con 115 embajadores cubanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante el encuentro, entregó una carta sobre estrategias políticas a cada uno de los diplomáticos presentes. Castro llegó al lugar cerca del mediodía en una caravana de tres automóviles Mercedes Benz y se marchó dos horas después entre vítores y consignas revolucionarias de empleados y transeúntes que se acercaron al lugar. La reunión obligó a un cambio de urgencia en la Mesa Redonda para poder incluir la grabación en el programa esa misma tarde.24 de julio: Por primera vez desde caer enfermo, aparece vistiendo su camisa verde olivo durante un acto en el mausoleo de Artemisa por la fecha histórica del 26 de julio de 1953. Escribe y lee un mensaje dirigido “a los combatientes revolucionarios de Artemisa y de toda Cuba”, flanqueado por los comandantes Ramiro Valdés y Guillermo García. Esta es la primera vez (al menos conocida) que se traslada fuera del perímetro de la capital cubana después de su enfermedad.25 de julio: La televisión cubana realiza una presentación especial con los pormenores del encuentro de Fidel Castro con veteranos del Moncada en Artemisa.26 de julio: Apenas horas después del acto central por en Santa Clara, Fidel Castro va a la Plaza de la Revolución, enfundado nuevamente en su chaqueta verde olivo, para depositar una ofrenda floral ante el monumento a José Martí, en una ceremonia con guardia marcial. Luego se dirige al teatro del memorial para realizar un encuentro con artistas, intelectuales y miembros del grupo Pastores por la Paz. Castro anuncia que convocará el 7 de agosto una sesión especial de la Asamblea Nacional del Poder Popular para abordar el tema de la crisis internacional. La televisión cubana transmite el evento en horas de la noche.27 de julio: Se publica una reflexión donde anuncia la publicación de un libro de memorias titulado La victoria estratégica.30 de julio: Sostiene un encuentro con militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas en el Palacio de las Convenciones. Al final de la reunión se dirige a un podio por primera vez desde su enfermedad para leer un Mensaje a la Juventud. 1 de agosto: La dirección de la UJC emite un comunicado afirmando que la juventud cubana se inspira en el “ejemplo de guerrero incansable” de Fidel Castro para continuar el legado revolucionario. No se menciona a Raúl Castro.

tags:

publicado por João Carvalho Fernandes às 08:30
link do post | comentar | favorito

mais sobre mim
pesquisar
 
Outubro 2020
Dom
Seg
Ter
Qua
Qui
Sex
Sab

1
2
3

4
5
6
7
8
9
10

11
12
13
14
15
16
17

18
19
21
22
23
24

25
26
27
28
29
30
31


posts recentes

Testamento - Virgilio Piñ...

VISITA VIRTUAL AO TÚMULO ...

CHRIS GEOFFROY - A última...

BOLIVAR LUSÍADAS PROTAGON...

ANTÓNIO MEXIA - É SÓ COIN...

PROGRESSIVIDADE FISCAL

MENINAS E MENINOS DE OURO

CÂNTICO NEGRO - JOSÉ RÉGI...

ANTÓNIO COSTA, DEMITA-SE!

DESERTIFICAÇÃO...

Banner Publipt
arquivos

Outubro 2020

Maio 2020

Fevereiro 2019

Junho 2018

Abril 2018

Novembro 2017

Setembro 2017

Junho 2017

Abril 2017

Março 2017

Janeiro 2017

Dezembro 2016

Novembro 2016

Outubro 2016

Setembro 2016

Agosto 2016

Julho 2016

Junho 2016

Abril 2016

Março 2016

Fevereiro 2016

Janeiro 2016

Agosto 2015

Abril 2015

Março 2015

Janeiro 2015

Novembro 2014

Setembro 2014

Maio 2014

Abril 2014

Março 2014

Novembro 2013

Outubro 2013

Setembro 2013

Agosto 2013

Julho 2013

Maio 2013

Abril 2013

Março 2013

Fevereiro 2013

Janeiro 2013

Dezembro 2012

Novembro 2012

Outubro 2012

Setembro 2012

Agosto 2012

Julho 2012

Junho 2012

Março 2012

Fevereiro 2012

Janeiro 2012

Dezembro 2011

Novembro 2011

Outubro 2011

Setembro 2011

Agosto 2011

Julho 2011

Junho 2011

Maio 2011

Abril 2011

Março 2011

Fevereiro 2011

Janeiro 2011

Dezembro 2010

Novembro 2010

Outubro 2010

Setembro 2010

Agosto 2010

Julho 2010

Junho 2010

Maio 2010

Abril 2010

Março 2010

Fevereiro 2010

Janeiro 2010

Dezembro 2009

Novembro 2009

Outubro 2009

Setembro 2009

Agosto 2009

Julho 2009

Junho 2009

Maio 2009

Abril 2009

Março 2009

Fevereiro 2009

Janeiro 2009

Dezembro 2008

Novembro 2008

Outubro 2008

Setembro 2008

Agosto 2008

Julho 2008

Junho 2008

Maio 2008

Abril 2008

Março 2008

Fevereiro 2008

Janeiro 2008

Dezembro 2007

Novembro 2007

Outubro 2007

Setembro 2007

Agosto 2007

Julho 2007

Junho 2007

Maio 2007

Abril 2007

Março 2007

Fevereiro 2007

Janeiro 2007

Dezembro 2006

Novembro 2006

Outubro 2006

Setembro 2006

Agosto 2006

Julho 2006

Junho 2006

Maio 2006

Fevereiro 2006

Janeiro 2006

Dezembro 2005

Novembro 2005

Outubro 2005

Setembro 2005

Agosto 2005

Julho 2005

Junho 2005

Maio 2005

Abril 2005

Março 2005

Fevereiro 2005

Janeiro 2005

Dezembro 2004

Novembro 2004

Outubro 2004

Setembro 2004

Agosto 2004

Julho 2004

Junho 2004

Maio 2004

Abril 2004

Março 2004

Fevereiro 2004

Janeiro 2004

Dezembro 2003

Novembro 2003

Outubro 2003

Setembro 2003

Agosto 2003

Julho 2003

Junho 2003

Maio 2003

Abril 2003

Março 2003

tags

todas as tags

favoritos

Dos sítios que valem a pe...

Fazer um cruzeiro: yay ou...

Hoje vou contar-vos uma h...

Boa Noite e Bom Descanso

links
blogs SAPO
subscrever feeds
Em destaque no SAPO Blogs
pub